En nuestro nuevo episodio de Hack tu Startup, tuvimos el honor de conversar con JJ Ruescas, Coach experto en productividad, autorregulación y técnicas de frameworks. A lo largo de esta enriquecedora charla, JJ Ruescas compartió valiosas reflexiones sobre cómo gestionar nuestra productividad, y superar los obstáculos que se nos pueden presentar durante una rutina o actividad como la procrastinación.
En un mundo donde la eficiencia a menudo se mide por la cantidad de tareas completadas, JJ introduce una visión completamente diferente. Para él, ser productivo no es acumular logros ni ser un esclavo del reloj. Ser productivo es tener la capacidad de generar algo que esté en sintonía con nuestros valores, nuestras emociones y nuestra identidad.
JJ señala que muchas veces, nos encontramos atrapados en la “rueda del hámster”, corriendo frenéticamente hacia metas que no hemos cuestionado. Nos ocupamos tanto en hacer que olvidamos preguntarnos si lo que estamos haciendo realmente nos acerca a la satisfacción o al propósito personal. Según JJ, la clave de la productividad no es hacer más, sino hacer lo que importa.
La verdadera productividad, según JJ, comienza con el autoconocimiento. Para ser productivos de manera sostenible, necesitamos conocer cómo funciona nuestro cuerpo, mente y emociones. “No todos funcionamos igual, y la clave para rendir al máximo es encontrar qué métodos funcionan para ti”, explica. Este enfoque contrasta con las fórmulas universales que tanto se promueven. JJ nos recuerda que lo que funciona para una persona puede no ser aplicable para otra. En lugar de seguir ciegamente consejos sobre levantarse a las 5 a.m. o seguir dietas específicas, JJ propone que cada uno de nosotros se convierta en un científico de su propio rendimiento.
El autoconocimiento es más que saber qué nos gusta o qué nos desagrada; es entender profundamente cómo funcionamos en nuestra cotidianidad. ¿Necesitas dormir ocho horas o funcionas mejor con seis? ¿Qué tipo de alimentación te da energía? ¿Cómo puedes equilibrar tu trabajo con el descanso? Estas son las preguntas que debemos hacernos constantemente.
Otro de los pilares fundamentales del enfoque de JJ es la autorregulación. Ser productivo no significa mantener un rendimiento constante e impecable todo el tiempo. Es natural que tengamos altibajos, lo importante es cómo recuperarnos rápidamente. JJ describe este proceso como el “juego de volver a la línea base”. Cuanto más nos conocemos, más rápido podemos regresar a nuestro estado óptimo de rendimiento después de una caída.
Este enfoque va en contra de la creencia de que debemos mantenernos en un estado de alta eficiencia todo el tiempo. JJ enfatiza que el descanso y la recuperación son tan importantes como el trabajo en sí. Sin ellos, corremos el riesgo de quemarnos y de perder el impulso para avanzar hacia nuestros objetivos.
JJ también resalta la respiración como una herramienta clave para la productividad y la autorregulación. En momentos de estrés o cuando nuestro sistema nervioso está desequilibrado, la respiración es el primer recurso que podemos usar para restaurar el equilibrio.
Lo más sorprendente es que la respiración es una herramienta gratuita y siempre accesible. JJ recomienda ajustar la respiración según nuestras necesidades, lo que demuestra que incluso algo tan simple como inhalar y exhalar puede convertirse en un método poderoso para regular nuestras emociones y mejorar el enfoque.
La procrastinación, ese enemigo silencioso de la productividad, también fue un tema central en la conversación. JJ argumenta que la procrastinación no es solo una cuestión de falta de voluntad o disciplina; es una respuesta emocional. Cuando una tarea se siente demasiado grande o ambigua, nuestra mente busca escapar hacia actividades que ofrecen gratificación inmediata, como lavar platos o revisar redes sociales.
El truco para vencer la procrastinación, según JJ, es simplificar las tareas y dividirlas en pasos manejables. Al reducir el tamaño de la tarea, eliminamos el miedo a no poder completarla. De esta forma, nuestra mente está más dispuesta a abordar el trabajo.
Uno de los aspectos más revolucionarios del enfoque de JJ es la relación entre las emociones y la productividad. Mientras que muchos se enfocan en herramientas y técnicas externas, JJ insiste en que nuestras emociones son el verdadero motor detrás de nuestras acciones o inacciones.
Muchas veces, trabajamos sin descanso no porque lo disfrutemos, sino porque estamos impulsados por el miedo o la inseguridad. El miedo a no tener suficiente dinero, el miedo al fracaso, o el miedo a no ser lo suficientemente buenos son emociones que nos impulsan a seguir corriendo en la rueda del hámster. JJ nos desafía a identificar esas emociones y a preguntarnos: ¿Estoy haciendo esto por miedo o porque realmente es algo que me acerca a mis metas?
Finalmente, JJ presenta su framework, llamado HumanOps, un sistema que integra la fisiología, la psicología y las emociones para mejorar el rendimiento humano de manera integral. Este enfoque reconoce que nuestro rendimiento es un sistema interconectado, y que cualquier fallo en una de estas áreas arrastra a las demás hacia abajo. Sin embargo, cuando hacemos mejoras en cualquiera de estos tres pilares, también elevamos los otros dos. Este marco propone una visión mucho más completa de la productividad, alejándose de la idea de que solo las herramientas y técnicas pueden ayudarnos a ser más eficientes. JJ insiste en que la clave para un rendimiento óptimo está en el equilibrio entre el cuerpo, la mente y las emociones.
La entrevista con JJ Ruescas nos muestra que la productividad tradicional, basada en la acumulación de tareas y el constante esfuerzo, ya no es suficiente. La verdadera productividad se basa en el equilibrio, en el autoconocimiento y en la capacidad de regular nuestras emociones y nuestro cuerpo. No se trata de cuántas cosas hacemos, sino de cómo y por qué las hacemos. Si queremos alcanzar un rendimiento óptimo y sostenible, debemos aprender a conocernos profundamente e identificar las emociones que nos impulsan o nos frenan. Solo entonces podremos encontrar un camino hacia una productividad auténtica y satisfactoria
JJ Ruescas es un experto en productividad y fundador de Optimizing Me. Trabaja principalmente con founders y líderes de empresas, ayudándoles a optimizar su productividad a través de un enfoque integral que incluye la autorregulación, el autoconocimiento y la regulación del sistema nervioso. JJ utiliza técnicas avanzadas y frameworks que abarcan la fisiología, la psicología y los aspectos emocionales para mejorar el rendimiento de sus clientes. Además, tiene experiencia en la aplicación de métodos de respiración, como el método Wim Hof, y está involucrado en la investigación y desarrollo de protocolos para la descarga efectiva del estrés y la mejora de la claridad mental. Su enfoque en la productividad va más allá de las técnicas tradicionales y se centra en crear hábitos sostenibles y un entorno mental y emocional saludable.