Las relaciones de pareja pueden ser tanto un refugio como un reto. Mantener una relación sólida y saludable requiere esfuerzo, introspección y, sobre todo, trabajo personal. En una conversación enriquecedora, la psicóloga Tachy Osorio profundiza en las dinámicas que hacen que una relación crezca o, por el contrario, se vuelva insostenible.
Uno de los primeros aspectos que Tachy aborda es el valor de la comunicación asertiva. En una relación, es inevitable tener desacuerdos y conflictos, pero la clave está en cómo se abordan. Para ella, la comunicación asertiva es “decir lo que piensas, sientes y quieres de forma respetuosa y específica.” Este enfoque ayuda a evitar los extremos de la comunicación agresiva o pasiva, permitiendo un intercambio honesto sin dañar al otro. Una relación que se comunica bien puede superar los problemas con más facilidad y construir una conexión emocional más profunda.
Tachy también explora cómo nuestros patrones familiares y creencias pueden interferir en la relación. Muchos cargan con ideas heredadas sobre el amor y el rol de pareja que ni siquiera cuestionan. Al examinar estos patrones y reconocer cuándo están afectando la relación, es posible romper con viejas conductas y responder desde el presente, sin proyectar en la pareja viejas heridas o miedos. Según Tachy, este autoconocimiento es el primer paso para construir una relación consciente y duradera.
Otro tema relevante es la importancia de los límites. Con frecuencia, se habla del amor como un acto de entrega total, pero Tachy advierte sobre el peligro de normalizar conductas invasivas o de control. Establecer límites claros en temas como el uso del teléfono, el respeto a la privacidad y las amistades fuera de la pareja es fundamental para mantener una relación sana y evitar caer en dinámicas tóxicas.
Finalmente, aborda el poder del amor propio. Una pareja no está allí para completarnos, sino para complementarnos. Trabajar en uno mismo y aprender a disfrutar de la propia compañía es esencial para evitar caer en relaciones de dependencia o control. El amor propio permite establecer relaciones más libres y auténticas, donde ambos se eligen cada día no por necesidad, sino por decisión.
Las relaciones verdaderamente sanas nacen de dos personas completas que se encuentran, comunican y crecen juntas.