Sanando las Heridas de la Infancia: Cómo Reconocerlas y Entender su Propósito

Compartir:
Sanando las Heridas de la Infancia: Cómo Reconocerlas y Entender su Propósito

Las heridas emocionales originadas en la infancia son una carga silenciosa que, consciente o inconscientemente, afecta nuestras decisiones, relaciones y bienestar general. En el último episodio de Hack Tu Start Up, Lina Arboleda Sánchez, psicóloga y terapeuta holística, abordó este tema tan universal como relevante. Desde cómo identificar estas heridas hasta estrategias para sanarlas, la conversación ofreció una perspectiva profunda y práctica para quienes buscan transformar sus vidas.

Conexión con el niño interior

Uno de los aspectos más reveladores de la charla fue la importancia de reconectar con el "niño interior". Esta dimensión de nuestro ser conserva las experiencias emocionales más significativas vividas entre los 0 y los 7 años, un período en el que nuestra capacidad de procesar lo vivido es eminentemente emocional. “Esas experiencias quedan archivadas en nuestra memoria emocional, moldeando quiénes somos", señala Lina.

Una herramienta práctica para iniciar este proceso es utilizar una foto de la infancia como puente de conexión. “Habla con esa niña o niño que fuiste, pregúntale qué necesita hoy”. Este sencillo ejercicio, según la psicóloga, puede ayudar a desbloquear emociones reprimidas y fortalecer la relación con nuestra esencia más auténtica.

Perdonar para avanzar

El perdón surge como un pilar en el camino hacia la sanación emocional. Según Lina, no se trata de justificar lo vivido ni de eximir responsabilidades ajenas, sino de liberarnos del peso emocional que nos ata al pasado. “Perdonar no significa validar lo que ocurrió, sino soltar la carga emocional que nos limita,” explica. Este acto de reconciliación interna permite abrazar nuestra historia sin convertirnos en prisioneros de ella.

Además subraya que el proceso de sanación no es uniforme ni apresurado. Es importante aprender a escucharse, permitirse sentir emociones difíciles y aceptar que cada persona tiene un ritmo único en su camino hacia el bienestar.

Hacia un futuro más consciente

La sanación emocional no es un destino final, sino un camino continuo que nos permite reconectar con nuestra esencia. Pequeños pasos como la conexión con el niño interior, el uso de recursos disponibles y, cuando sea posible, el acompañamiento profesional, pueden marcar la diferencia.

Para quienes deseen profundizar en este tema, Lina Arboleda comparte herramientas y reflexiones a través de su cuenta de Instagram (@linarboledasanchez), un espacio dedicado a temas de sanación emocional, maternidad consciente y más.

Únete a esta comunidad y recibe información, análisis, contexto, historias y más.

¡Gracias! Recibimos tu suscripción, disfruta de nuestro contenido
¡UPS! Algo salió mal al enviar el formulario.
newsletter
Tags

Infórmate sobre otras noticias

Política de privacidad
© Hack Tu Startup 2024 - All rights reserved